Durante este curso, como actividad de fomento de la lectura entre nuestro alumnado, hemos participado en un club de lectura intergeneracional junto con el Grupo de Lectura, Escritura y Cine de la Asociación epAlv, Asociación de Alumnado del CEA Infante Juan Manuel y Asociación de Alumnado y Profesorado del CEPA Vista Alegre, de Madrid.
Hemos leído el libro Una partida de ajedrez de Stefan Zweig, muy en consonancia con la situación actual mundial.
Las actividades se han realizado a través del club de lectura creado en Librarium. Además, se han realizado encuentros en línea con las otras organizaciones y una visita al Ateneo de Madrid, donde participamos en la Jornada Lectora FAEA “Quien no inventa, no vive”, en homenaje a la escritora Ana María Matute. Alumnado de cada una de las entidades participantes en el encuentro presentamos nuestro trabajo en el club de lectura, además de compartir opiniones y reflexiones que nos había dejado la novela, en especial aquellas relativas a la comparación con la situación sociopolítica actual.
Os dejamos con los testimonios de los compañeros/as que asistieron a esta jornada tan interesante en el Ateneo de Madrid:
Lorena: Ha sido una experiencia muy enriquecedora y positiva para el alumnado, puesto que ha podido desempeñar el papel de protagonista y compartir un trabajo colaborativo con alumnado adulto de diversas partes de España. Además, durante la Jornada, tuvimos la oportunidad de observar el trabajo de fomento de la lectura que desarrollan otros centros educativos, entidades y asociaciones de nuestro país, lo cual nos ha servido de inspiración para poder aplicarlo en nuestro centro. Igualmente, destacamos la localización del evento en el Ateneo de Madrid, un lugar cargado de historia y simbología que es también un referente del panorama cultural de la ciudad; con lo que alumnado y profesorado acompañante pudieron disfrutar de sus instalaciones y vivir la experiencia lectora desde un lugar privilegiado.

Además de esta experiencia, también tuvimos tiempo para realizar una clase de literatura e historia al aire libre, organizada y guiada por nuestro profesor Franmi. A través de una ruta por el Madrid de los Austrias y de los Borbones y el Barrio de las Letras, repasamos la historia de Madrid, desde sus orígenes hasta la actualidad, y descubrimos la obra literaria de autores como Quevedo, Cervantes, Góngora, Lope de Vega, Calderón de la Barca y Lorca, para lo cual seguimos un recorrido, recitamos sus poemas y completamos un cuadernillo con actividades.

Candela: Fue un día maravilloso. Tuvimos la oportunidad de conocer El Ateneo de Madrid, situado en el Barrio de las Letras, y disfrutar de una jornada lectora en la que participaron diferentes centros y asociaciones. Además, fuimos testigos de todo el trabajo que se lleva a cabo en los centros para Personas Adultas relacionado con la lectura y la escritura. Me gustó mucho la intervención del compañero de Teruel. Fue muy emocionante su testimonio personal del motivo principal de su amor por la lectura.
Después de la jornada, compartimos la tarde con los/as compañeros/as del CEPA Vista Alegre y nuestro compañero, Franmi, nos realizó una encantadora visita guiada por Madrid. Sin ninguna duda volvería a vivir esta experiencia.
Franmi: El encuentro de FAEA nos permitió llevar a cabo un aprendizaje compartido en el que pudimos, no sólo conocer otros proyectos, sino también vivirlos de primera mano. A través de la risa con los grupos teatrales, de ponencias creativas con el taller de escritura del CEPA Huerta del Rey, e incluso con un toque de digitalización (con la creación de vídeos por los compañeros de ADUNARE) pusimos en común un lema esencial, que “quien no inventa, no vive”. Estas palabras de Ana María Matute, figura central del encuentro, sirven también para reivindicar la educación de personas adultas, que como se demostró en el encuentro, sigue siendo fundamental en nuestra sociedad.